
Los desafíos de llevar una comunidad de vecinos a cota cero: problemas y consideraciones
Cota cero: problemas, consideraciones y oportunidades de actualización
En los últimos años, muchas comunidades de vecinos han apostado por la accesibilidad universal como una prioridad.
Uno de los proyectos más comunes en Valencia (y también más problemáticos), es adaptar los portales a cota cero, es decir, eliminar cualquier desnivel entre la calle y el acceso principal al edificio, evitando escalones y facilitando el tránsito de personas con movilidad reducida, carritos de bebé o personas mayores.
Aunque los beneficios son claros en términos de inclusión y comodidad, la realidad es que las reformas de este tipo no siempre resultan tan sencillas como parecen, sobre todo la complejidad que implica la coordinación de las diferentes empresas implicadas en una reforma que afecta a muchos niveles: ascensores, electricidad, cerrajería, videoporteros,…
De hecho, existen múltiples problemas técnicos, estéticos y funcionales que pueden surgir durante el proceso y que conviene analizar antes de emprender la obra.


1. La complejidad del diseño arquitectónico original
Muchos edificios antiguos no fueron concebidos con la accesibilidad como un objetivo.
Esto significa que el portal, los rellanos y las entradas se diseñaron con escalones, desniveles o espacios reducidos.
Adaptar estos elementos a cota cero puede requerir modificar estructuras, demoler partes del suelo o incluso alterar elementos comunes.
En algunos casos, las dimensiones del portal no permiten soluciones sencillas, lo que obliga a adoptar alternativas que no siempre resultan estéticamente agradables ni completamente funcionales.
C O N T A C T A C O N N O S O T R O S
2. Reubicación de la placa de calle y videoporteros
Uno de los puntos más conflictivos en este tipo de reformas es el desplazamiento de la placa de calle y del sistema de videoportero.
Al modificar la entrada, muchas veces es necesario cambiar la posición de la placa donde se encuentran los timbres, micrófonos y cámaras. Esto puede provocar varios inconvenientes:
Problemas de cableado: el trazado original puede no permitir mover la instalación sin obras adicionales.
Ángulo de visión inadecuado: al recolocar la cámara, puede que la perspectiva ya no ofrezca una visión clara del visitante, lo que afecta la seguridad.
Altura y accesibilidad: se debe cumplir la normativa para que la placa sea accesible tanto a personas de pie como en silla de ruedas. Sin embargo, lograr un punto óptimo para todos no siempre es posible.
Integración estética: el nuevo emplazamiento puede no quedar bien visualmente, rompiendo la armonía del portal o la fachada.
Nuestra recomendación siempre es aprovechar el cambio a cota cero para hacer todas la reformas necesarias, ya que luego suele haber problemas.
Por ejemplo, tuvimos un problema con una de las actualizaciones que hemos realizado de portero (exclusivamente de audio) al pasar a la nueva placa de videoportero Cora de Fermax aquí en Valencia.
Debido a la diferencia de alturas la cámara no enfocaba adecuadamente ni con la gran angular, por eso optamos por bajar la placa a la altura recomendada y poner placa personalizada a medida con el nombre. De esa manera aprovechamos para mejorar tanto su funcionalidad como su estética.
Esa es la ventaja de trabajar con empresas como Electro BB, con experiencia, recursos y gente especializada.



3. Adaptación del sistema de apertura
El mecanismo de apertura de la puerta también puede verse afectado. En un portal a cota cero, la puerta principal suele necesitar ajustes para alinearse con el nuevo nivel del suelo. Esto genera problemas como:
Necesidad de sustituir cerraduras o sistemas eléctricos por incompatibilidad con la nueva disposición.
Riesgo de filtraciones de agua si el umbral no se sella correctamente.
Alteraciones en la fuerza de cierre, lo que puede dificultar el uso a personas con movilidad reducida o generar averías prematuras en cierrapuertas automáticos.
4. Dificultades con la evacuación de aguas
Al eliminar escalones, se pierde la función de “barrera” que protege al edificio frente a lluvias intensas.
Si no se diseña un sistema adecuado de pendientes y desagües, el agua puede entrar fácilmente al portal. Este problema, además de incómodo, puede generar humedades y deterioro de los materiales.
C O N T A C T A C O N N O S O T R O S
5. Limitaciones estéticas y de acabados
No siempre la adaptación a cota 0 se integra bien con el estilo original del edificio. Los nuevos pavimentos, rampas o puertas pueden desentonar con la estética existente.
En comunidades con valor arquitectónico o histórico, esto puede suponer un conflicto entre accesibilidad y conservación.
Una oportunidad para modernizar la instalación
Si bien estos retos son importantes, una reforma a cota cero también abre la puerta a oportunidades de mejora.
Ya que se interviene en el portal, es el momento ideal para actualizar la instalación eléctrica y de telecomunicaciones:
Renovar el sistema de videoportero por uno más moderno, con mejor calidad de imagen y funciones extra.
Mejorar el cableado y garantizar la durabilidad de la instalación.
- Desplazar y/o homologar los contadores de luz.
Cumplir con la normativa vigente gracias a las OCAs.
Ya mencionamos hace un tiempo en otro artículo la importancia de los OCA (Organismos de Control Autorizado) en comunidades.

Por qué contar con Electro BB Servicio Oficial Fermax en Valencia
Es aquí donde contar con un especialista marca la diferencia. Electro BB ofrece una solución integral y versátil para comunidades de vecinos que afrontan una reforma a cota 0:
Versatilidad en las soluciones: al trabajar con la gama oficial de Fermax, disponemos de múltiples opciones que se adaptan a cualquier portal, por complejo que sea.
Experiencia técnica: conocemos de primera mano los problemas que surgen al recolocar placas de calle, integrar videoporteros y ajustar sistemas de apertura.
OCAs y normativa: no solo instalamos, también aseguramos que todo cumpla con la normativa gracias a nuestro servicio de Inspecciones periódicas (OCAs).
Financiación flexible: entendemos que estas reformas suponen un esfuerzo económico para la comunidad, por eso ofrecemos planes de financiación propio (sin mediación de bancos) que facilitan la inversión.
Servicio postventa: al ser servicio oficial, garantizamos un mantenimiento adecuado y repuestos originales para prolongar la vida útil de los equipos.
En resumen…
La adaptación de un portal a cota 0 es una obra que mejora la accesibilidad, pero que conlleva desafíos en diseño, seguridad y tecnología.
No siempre es fácil recolocar videoporteros, sistemas de apertura y placas de calle sin perder funcionalidad o estética.
Sin embargo, con un buen aliado técnico como Electro BB Servicio Oficial Fermax, no solo se resuelven estos problemas con solvencia, sino que además se aprovecha la ocasión para modernizar la instalación, garantizar el cumplimiento normativo y financiar la inversión sin que suponga una carga excesiva para la comunidad.
Convertir la dificultad en oportunidad es posible cuando se cuenta con un servicio especializado y versátil, pide tu presupuesto sin compromiso.
C O N T A C T A C O N N O S O T R O S